jueves, 28 de abril de 2011

Destino y caminos.

¿ Cuál será el próximo destino de este corazón nómada?
Luchando contra el sedentarismo día a día , vaga sin rumbo , recorriendo calles oscuras en las que apenas una farola alumbra la acera. Probablemente esté destinado a la soledad y por ello se flagela , busca otro corazón que quiera compartir un mismo latir.
Se siente vacío , tiene miedo. ¿Qué más da? ¿A quién le importa lo que sienta el corazón? Nos guiamos por el seso en todo momento , seres racionales , que practicamos el estoicismo. Nada nos emociona, nada nos conmueve , hemos dejado de sentir para dar paso a un pensamiento , erróneo y lleno de prejuicios , nos hemos convertido en entes insensibles, producto de una sociedad que fomenta el cinismo.
En sueños , ese corazón hacía realidad su utopía , encontraba un compañero que le respetaba, le admiraba y le amaba, juntos escapaban a un mundo completamente distinto, en el que la brújula no era el seso sino el mismo corazón. Despertaba y entristecido continuaba su viaje. Aún sabiendo que su objetivo era difícil , no se cansaba , era lo que hoy llamaríamos un idealista

1 comentario:

  1. Nena, es cierto que el género humano ha degradado muchísimo, nos hacemos daño continuamente unos a otros, pero por otra parte, sigo confiando ciegamente en nosotros, como animales que somos, al fin y al cabo, hay algo de lo que creo que uno debe y puede fiarse si se tiene confianza, el instinto y las intuiciones. El instinto te lleva a hacer cosas que no harías en un momento normal si te pararas a pensar, lo cual nos puede evadir de todo lo ruín que hemos creado a nuestro alrededor, las intuiciones, por otro lado, para mi son conexiones directas con nuestros deseos/miedos escondidos, tan escondidos, que no llegamos a verlos, tan envueltos estamos en nuestras "apasionantes" vidas, vidas que sin el corazón, como concepto que tenemos de él, no como organo vital, están completamente vacias. El amor, no es un ideal y aunque no pueda definirse, para mí existe, no como en las películas ni como en las historias tan explotadas a las que nos tenemos acostumbrados, pero el amor, aun a día de hoy en que estamos tan deshumanizados, mueve montañas.
    Los sueños, no la cara, son el espejo del alma. En ellos, muchas veces, gozamos de la vida que nos gustaría vivir y que en nuestro "paraíso terrenal" no disfrutamos. Pero, ¿qué es lo que nos lo impide? En mi humilde opinión, nos lo impedimos nosotros mismos, quizás inconscientemente, nuestro organismo, a fuerza de golpes que nos vamos llevando desde que nacemos y durante todo el camino que seguimos hasta la muerte, tiene un sistema de autodefensa que te bloquea o te limita ciertas partes de la psique, si algo te ha hecho daño una vez, intentarás que no vuelva a pasar, si te quemas, sabes que no debes tocar el fuego, si sufres un desamor, intentas evadirte de las relaciones personales (no físicas) para que no se repita. Lo cual, a mi modo de ver, no es más que una espada de doble filo con la que lenta y dolorosamente nos obligamos a atravesarnos.
    Sirve para defendernos de la gente que nos puede hacer daño, pero tal vez y sólo tal vez, esa gente a la que apartamos sin darnos cuenta, sea el verdadero camino hacia nuestra liberación, ayudando a que muy despacio, dejemos de sentir miedo al dolor que en realidad, tanto necesitamos para crecer.

    ResponderEliminar